NOMBRE: VIDA
MARINA, LOS PECES
Fundamentación:
Los peces forman parte del mundo que nos rodea. Un
mundo mucho más cercano a los pequeños de lo que creemos ya que hoy en día
encontramos de mascotas a peces de colores en sus hogares, y estos despiertan
en ellos mucho interés y curiosidad
Y nosotros como docentes, usando esa curiosidad de ellos, hay que contactar a los
chicos con el mundo marino, con los animales que viven en él, en este caso los
peces, y el cuidado de ellos, así como sus características buscando fomentar la
adquisición de valores por los seres vivos y el mundo que nos rodea. Usando
como recurso la visita a Tecnopolis, los niños y niñas podrán conocer mas
profundamente la amplitud de especies de peces que tenemos en la Argentina , así como sus
cuidados, alimentación, forma de desplazamiento, y demás características.
Propósitos:
diseñar situaciones de
enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus
conocimientos acerca del ambiente social y natural
Contenido:
Los seres vivos: animales
·
Indagación
de características comunes de distintos peces
·
Relaciones
entre las características de los miembros del cuerpo y las distintas formas de
desplazamientos
·
Iniciación
en observaciones mas sistemáticas
·
Iniciación
en el uso de algunos modos de registro de la información
·
Respeto
y cuidado por los seres vivos
Expectativas de logro:
Que
el niño…
·
Identifique
las características de los peces
·
Se
interese en el cuidado de los peces
·
Identifique
las estructuras para la locomoción y alimentación de los peces
·
Identifique
las formas de nacimiento
·
Identifique
las partes y recubrimiento del cuerpo de los peces
Primera
Actividad:
En un primer momento se indagara los
pre - conceptos o ideas previas de los niños dejando registro en una lámina a
través de preguntas, como:
·
¿Qué
animales viven en el agua?
· ¿Cómo son?
· ¿Qué comen?
· ¿Cómo nacen?
· ¿Son todos iguales?
· ¿Qué tienen en el cuerpo?
· ¿Qué hacen para moverse?
· ¿Los podemos tener en casa? ¿En dónde?
· ¿Cómo son?
· ¿Qué comen?
· ¿Cómo nacen?
· ¿Son todos iguales?
· ¿Qué tienen en el cuerpo?
· ¿Qué hacen para moverse?
· ¿Los podemos tener en casa? ¿En dónde?
Segunda Actividad:
Se construirá un
acuario con una pecera para que quede en la sala permitiendo así a los niños
observarla diariamente.
Y se indagara y dejara registro de los
comportamientos de los peces que llevaran en el día a día con preguntas, como:
·
¿Cuáles
son las partes de su cuerpo?
·
¿De
que colores son?
·
¿Cómo
se mueven?
·
¿Qué
harán cuando le demos de comer?
·
¿Qué
habrá que hacer para cuidarlo al pez?
Tercera Actividad:
visita al Acuario
Argentino de Tecnópolis. Así que ingresaremos a la página oficial del sitio,
viendo el mapa y el recorrido que haremos, de forma grupal con los niños. Y se
entrara a la sección del Acuario para contarles
la información que nos brinda la pagina sobre el lugar que visitaremos.
En el recorrido iremos recordando lo
que fuimos viendo y se observara la variedad de peces que allí encontraremos. Así
como también sus comportamientos, formas, tamaños, alimentación y forma de
locomoción.
Cuarta Actividad:
al volver a la sala
tomaremos nota de lo que vimos en el Acuario Argentino de Tecnópolis y se
dejara un registro de la información con dibujos y escritura por si mismos.
Al terminar se reflexionara de la
variedad de peces que existe así como sus características y comportamientos y
se creara como producto final variedades de peces los cuales vimos en el
Acuario Argentino de Tecnopolis usando el reciclaje para articular el PEI.
Con botellas las cuales serán pintadas
y decoradas por los niños y se armara un acuario simulando que estos están
dentro. También se utilizara fotos de cada momento que los niños trabajaron con
el tema así como también de la visita de ellos, formulando un Power Point el
cual será pasado en la exposición de los trabajos de todas las salas.
Evaluación:
·
Participación
en la sala para ver si las actividades les fueron de interés, si resultaron
claras las consignas, y la gradualidad de complejidad.
·
Uso
correcto del vocabulario para ver si hubo entendimiento por parte de los
alumnos tanto actividades como en la visita
·
Participación
en forma oral en la visita al Acuario Argentino de Tecnópolis, viendo si lo
trabajado en la sala quedo medianamente aprendido y con ello ver si las
actividades fueron las correctas
·
Registro
en dibujos para ver si identifican correctamente las partes del cuerpo y sus
características y escritura por si mismos para ver si se pone en uso o empleo
de el vocabulario correcto
·
Producto
final en forma correcta identificando si aprendieron el recubrimiento del
cuerpo de los peces
Interés en las actividades,
para ver si les agrado la forma de trabajo y si pudieron reflexionar acerca de
sus características, alimentación, cuidado, etc.
Material relacionado para la hora de trabajar el tema:
En las siguientes paginas encontraremos juegos interactivos para que los niños aprendan jugando...Los cuales pueden descargar para llevarlo como herramienta en la sala...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario